¿Qué es “Despertar Ciudadano CR”? Guía práctica para participar sin partidos

Jaguares, movimiento patriótico en Costa Rica

Qué es, qué significa y por qué está en debate (2024–2025)

Jaguares: Mi Despertar Ciudadano

Cuando me invitaron a participar con Los Jaguares, lo primero que me sorprendió fue que no era un partido político. Era gente hablando de problemas reales —trámites que frenan obras, proyectos estancados, corrupción— y queriendo mover el país. Esa sensación de “despertar ciudadano” me tocó; además, pronto entendí una verdad incómoda: el presidente no tiene la última palabra; la cancha decisiva está en la Asamblea Legislativa (57 diputados). Ese “clic” cambió mi forma de ver la política y me dio ganas de involucrarme.

¿Quiénes son “Los Jaguares” y qué defienden?

el jaguar movimiento cívico

En lo cotidiano, Los Jaguares se entiende como un movimiento ciudadano: personas que abrazan el jaguar como símbolo de ímpetu y valentía para empujar reformas pro-desarrollo. La narrativa es sencilla: menos burocracia que traba, más capacidad de ejecutar, vigilancia ciudadana, y presión pública para que los proyectos avancen.

Yo lo viví así: “me invitaron, vi que no era una agrupación política sino un frente cívico contra lo que daña al país”. A muchos nos unió la frustración por proyectos bloqueados y por esa sensación de que “los mismos de siempre” juegan con la agenda pública. Desde ahí, el jaguar pasó de ser un ícono llamativo a un signo de participación: informarse, fiscalizar, exigir resultados.

Ley Jaguar: origen, objetivos y evolución legal (cronología rápida 2024–2025)

En junio de 2024, el Poder Ejecutivo impulsó un paquete bajo la marca “Ley Jaguar para impulsar el desarrollo de Costa Rica”, con la idea de someter vías rápidas para ejecución de obra pública y simplificación a consulta ciudadana (vía referéndum) o al Congreso. El enfoque era claro: agilizar trámites, destrabar proyectos, reducir costos/tiempos e introducir cambios institucionales para que “lo que hoy tarda años, mañana sea meses”.

Durante 2024–2025, el tema se mantuvo en agenda con mensajes oficiales que insistían en que la “Ley Jaguar sigue viva”, incluso cuando el camino político-legal fue variando. La comunicación oficial usó el jaguar como sello discursivo de ese impulso reformista.

Mi vivencia en ese lapso: al escuchar “no vamos a aflojar”, conecté con la idea de persistencia. Pero también aprendí que los ritmos institucionales no cambian por discurso: los convencen los votos en Cuesta de Moras y el cumplimiento de requisitos legales.

Ley jaguar trámites rápidos

Movimiento ciudadano vs. partidos: ¿en qué se diferencia de MOTIVA?

Aquí está una confusión frecuente: Los Jaguares (movimiento ciudadano) no son un partido político. En paralelo, en 2025 el TSE autorizó la inscripción del partido Movimiento Tiempo de Valientes (MOTIVA), que incluyó un jaguar en su bandera.

¿Por qué importa? Porque tener el jaguar en la divisa de un partido inscrito activa reglas de neutralidad y beligerancia política que sí aplican a autoridades y recursos públicos. Es decir, el símbolo dejó de ser neutro cuando pasó a ser emblema partidario.

Yo, que me sumé a Los Jaguares por razones cívicas, tuve que separar mentalmente ciudadanía organizada de estructura partidaria: objetivos parecidos en lo discursivo, canales y obligaciones jurídicas distintas.

Fallo de ley jaguar
Jaguar como símbolo

El jaguar como símbolo: usos permitidos y prohibidos por el TSE

El 22 de julio de 2025, el Tribunal Supremo de Elecciones respondió una consulta y resolvió que autoridades del Gobierno no pueden usar el “jaguar” como símbolo por su vínculo con el partido MOTIVA, pues podría constituir beligerancia política. La resolución N.° 5037-E8-2025 detalla el criterio y el fundamento de neutralidad.

Cómo lo interpreté yo: el jaguar pasó de ser una marca gubernamental a un símbolo restringido para autoridades, lo que obligó a reencuadrar la conversación en clave ciudadana: ideas y resultados, no solo imagen.

Reunión Jaguares
Reunión de Jaguares

¿Cómo involucrarse sin caer en propaganda? Guía práctica y cívica

Infórmate con fuentes cruzadas. Lee la resolución del TSE y notas de prensa de distintos medios.
Sigue el rastro del proyecto, no del eslogan. ¿Qué artículo cambia? ¿Qué trámite se acorta?
Fiscaliza con datos. Pide cronogramas, metas y presupuestos; compara promesas vs. ejecución.
Participa sin confundir roles. Como ciudadano puedes apoyar ideas; si eres funcionario, rige la neutralidad.
Habla desde tu experiencia. Por ejemplo: “me indignó ver proyectos bloqueados” y esa emoción me llevó a actuar.

MITO: “Los Jaguares son un partido”REALIDAD: Falso.

Mi primera sorpresa fue descubrir que no era una agrupación electoral, sino una red cívica. Otra cosa es MOTIVA, un partido inscrito que usa un jaguar en su bandera.

MITO: “El Presidente decide todo”REALIDAD: No.

En Costa Rica, las leyes se ganan en la Asamblea (57 curules). Yo mismo pasé de creer que “la última palabra” era del Ejecutivo a entender que los votos legislativos y los controles (Contraloría, Sala) definen el ritmo.

MITO: “El TSE le quitó el jaguar al pueblo”REALIDAD: Inexacto.

El TSE acota el uso por autoridades, porque coincide con un emblema partidario; la ciudadanía sigue siendo libre de expresarse en su esfera privada.

MITO: “La Ley Jaguar murió”REALIDAD: Depende.

Ha tenido altas y bajas: mensajes de que “sigue viva”, recorridos por Asamblea y debates legales. El punto no es el eslogan, sino qué reformas concretas sobreviven y se aprueban.

Preguntas frecuentes

:
;
¿Los jaguares son un partido político?
No. Es un movimiento ciudadano. El partido con un jaguar en la bandera es MOTIVA, inscrito en 2025.
:
;
¿Los jaguar?
Un paraguas de reformas pro-desarrollo (agilización de trámites, ejecución de obra) que el Ejecutivo intentó llevar a referéndum y/o a la Asamblea en 2024.
:
;
¿Por qué el gobierno no puede usar el jaguar?
Porque el TSE resolvió (Res. 5037-E8-2025) que su uso por autoridades podría ser beligerancia política, dado su vínculo con un partido.
:
;
¿Cómo participar sin metere en líos legales?
Como ciudadano: infórmate, fiscaliza, participa en espacios cívicos. Si eres funcionario, aplica neutralidad y evita símbolos partidarios en el ejercicio del cargo.

Conclusión

El jaguar encarna una energía social: empujar sin aflojar. Pero el debate de 2025 nos recordó que los símbolos importan legalmente y que la democracia funciona con pesos y contrapesos. Yo me quedo con lo que me activó desde el principio: “esto no es un partido, es gente harta de ver nuestro país de mal en peor”. 

Los jaguares me permitió ver que si podemos hacer algo por nuestro país, para que no se siga perdiendo a como lo ha hecho en estos años anteriores.

Si podemos hacer algo por cambiar las cosas, pero solo si estamos bien informados, esto es algo que Jaguares sabe hacer muy bien. Sinceramente, me siento agradecido con este movimiento.

Si canalizamos esa energía hacia reformas claras, metas medibles y vigilancia ciudadana, el jaguar deja de ser una imagen y se vuelve resultado potente para los cambios que necesitamos como nación.